
Cómo Verificar El Tensionado De Pernos
Cuando nos encontramos ante un procedimiento de ensamble de pernos por medio de control de tensión, es decir, estirar el perno de manera precisa y controlada para lograr una carga (Fuerza) en el perno, ya sea que el perno sea ensamblado por torque o por tensión, ¿Cómo podemos verificar la fuerza de tensión que hemos aplicado al tornillo o perno?
A continuación veremos como se puede lograr una tensión controlada y como podemos verificar la tensión, pre tensión, carga, pre cagra, stress en el perno, independientemente del metodo de ensamble (Torque o Tensión).
La propuesta de ADECOM para la verificación de la tensión está basada en las recomendaciones de la norma ASME PCC-01:2022, por lo tanto es una forma confiable para la verificación del estiramiento y la fuerza aplicada al perno.
Ejemplos de metodos de ensamble:
Torque (Par torsional), el cual puede ser aplicado con: Torquimetros, multiplicadores de torque, Atornilladores de torque controlado (accionados por energía electrica o neumática) o llaves hidráulicas de torque y este metodo de ensamble se basa en el giro de la tuerca para lograr estirar el perno o tornillo.
Este metodo es afectado por la fricción en el ensamble y no es posible lograr que el 100% del esfuerzo sea aplicado al estiramiento del perno.
Tensión (Estiramiento del perno), El cual puede ser aplicado con tensionadores hidráulicos o tensionadores mecánicos, los cuales no son afectados por la fricción que hay en las roscas del perno y la tuerca, y la fricción que esta debajo de la tuerca y la cabeza del tornillo con la superficie de contacto, ya que no se basan en el giro para lograr el estiramiento del perno, por el contrario, estos equipos de tensionado trabajan en Tensión pura, solo estirando el perno.
Como lo mencionamos anteriormente, independientemente del metodo de ensamble usado (El cual sea requerido en el proyecto) Torque o Tensión, hay una forma de verificar la fuerza de tensión alcanzada en el tornillo, perno o esparrago.
Este metodo de verificación incluye la elongación del perno y la medición directa de la carga o fuerza de tensión, así como la temperatura.
Este metodo de verificación de tensión o carga en pernos es el sistema ultrasónico de medición que maneja ADECOM
La medición de tensión por ultrasónido es cada vez más usada en el sector, y apoya de diferentes maneras, como:
Controlar la tensión que se alcanza en cada perno. Independientemente del metodo de ensamble usado (Torque o Tensión).
Medir la tensión que se está alcanzando mientras se realiza el ensamble por torque o tensión, es decir, la medición se puede hacer al mismo tiempo que se realiza el ensamble, y aque no es invasivo.
Monitorear la carga o tensión en intervalos de tiempo para garantizar que los ensambles mantienen la fuerza objetivo.
La medición es precisa y rápida de obtener.
La tecnología de medición de tensión por ultrasónido esta disponible en México a traves de ADECOM.
El sistema ultrasónico permite la medición antes (Con el perno en relajación), durante el ensamble y despues del ensamble para obtener una referencia de elongación o estiramiento del perno al terminar el ensamble.
Las unidades en las que expresa los resultados de la carga o el stress del perno son: kN, lbf, Mpa, Gpa y KPSI.
La resolución de los milimetros de la elongación es de +/- 0.008 mm
Ventajas de control y trazabilidad de los ensambles.
Permite detectar mantenimientos correctivos antes de que el paro sea mayor o muy costoso.